Curso de Riesgo Eléctrico

por C4mp Categorías: Seguridad
Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

Debes acceder para ver éste contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros

¿Qué aprenderás?

  • 1. Identificar los peligros eléctricos en entornos laborales y domésticos.
  • 2. Evaluar y medir riesgos eléctricos para tomar decisiones informadas.
  • 3. Aplicar técnicas de prevención de accidentes en instalaciones eléctricas.
  • 4. Utilizar herramientas y equipos de protección personal de manera adecuada.
  • 5. Implementar procedimientos seguros en instalaciones y mantenimiento eléctrico.
  • 6. Gestionar emergencias y responder ante situaciones de riesgo eléctrico.
  • 7. Reducir daños y pérdidas materiales mediante prácticas seguras.
  • 8. Realizar instalaciones eléctricas seguras, cumpliendo con estándares de calidad.
  • 9. Crear un entorno de trabajo seguro para prevenir accidentes eléctricos.

Contenido del curso

Peligros, Riesgos, Medidas de control y Lesionaes_Riesgo Eléctrico
Con este curso, aprenderás a reconocer y controlar los riesgos eléctricos en cualquier entorno. Adquirirás conocimientos sobre normas actualizadas y técnicas prácticas para evitar accidentes y mantener instalaciones seguras. Eleva tu nivel de seguridad y protege lo que más valoras.

  • Riesgo Eléctrico: Peligros, riesgos, medidas de control y lesiones
    00:00
  • Evaluación del curso de Riesgo Eléctrico

Prevención, Procedimientos y Condiciones_Riesgo Eléctrico
Para prevenir daños por riesgo eléctrico, es fundamental seguir diversas prácticas de seguridad, como el establecimiento de distancias de seguridad adecuadas y la señalización clara de los riesgos eléctricos, niveles de tensión y posibles cortocircuitos. Al realizar trabajos sin energía eléctrica, se deben seguir las 5 reglas de oro: identificar las fuentes de energía, desconectar, bloquear, eliminar energía remanente, poner a tierra y confirmar con señalización que el área es segura. Los procedimientos de seguridad incluyen establecer una condición eléctricamente segura mediante protocolos específicos, como el procedimiento tarjeta/candado según la NFPA-70E-2004. Es esencial el uso de equipos para maniobras, como pértigas y equipos de protección como guantes dieléctricos, zapatos y botas aislantes, ropa ignífuga y trajes estructurales, para proteger al personal en situaciones de riesgo. Además, las condiciones de seguridad en instalaciones eléctricas deben garantizarse mediante inspecciones y mantenimiento regulares, con el objetivo de reducir al mínimo el riesgo de accidentes eléctricos.

Equipos de protección personal y Reglas de Oro
La puesta a tierra temporal es esencial para eliminar cargas residuales y prevenir descargas eléctricas, y debe realizarse con conexiones seguras y herramientas adecuadas para asegurar la correcta disipación de la energía. Para reducir el riesgo de relámpagos de arco (Arc-Flash), se deben utilizar detectores de fallas, limitadores de corriente, barreras de contención y sistemas de ventilación. Las 5 reglas de oro para trabajar sin energía eléctrica son: identificar las fuentes de energía, desconectar, bloquear y etiquetar, eliminar la energía remanente y poner a tierra, así como confirmar que el área es segura y señalizarla adecuadamente. Además, el uso del equipo de protección personal (EPP), que incluye guantes dieléctricos, botas aislantes, ropa ignífuga y protección facial, es crucial para proteger a los trabajadores de las descargas eléctricas y los efectos del Arc-Flash. Es fundamental verificar la integridad del EPP y capacitar al personal en su uso adecuado para garantizar la seguridad en el trabajo eléctrico.

Valoraciones y reseñas de estudiantes

Aún no hay reseñas.
Aún no hay reseñas.